Educación
Ñuble | Diguillín | Chillán - Publicado hace 30 dias

Colegio de Profesores de Ñuble rechaza descuentos y llama al diálogo con sostenedores

Regional Colegio de Profesores de Ñuble rechaza descuentos y llama al diálogo con sostenedores
#9503 | 19 de Junio del 2025
El Municipio de Chillán acatará el oficio de Contraloría y aplicará descuentos por los días 13 y 14 de junio, en que los profesores adhirieron a la paralización nacional convocada por el gremio. La medida fue debatida en el concejo municipal, donde surgieron distintas posturas.

Durante la última sesión del concejo municipal de Chillán, se confirmó que se harán efectivos los descuentos a los profesores que participaron en la paralización de cuarenta y ocho horas realizada por el gremio docente. La medida se fundamenta en un oficio emitido por la contralora nacional Dorothy Pérez, quien solicitó a los municipios aplicar la sanción correspondiente por días no trabajados y remitir un informe detallando su ejecución.

En dicha sesión, la concejala socialista y expresidenta del Colegio de Profesores, Brígida Hormazábal, subrayó que los descuentos deben aplicarse de manera general a todos los docentes, sin distinción entre quienes participaron o no de la movilización. Su argumento apuntó a que todos los funcionarios tienen el mismo compromiso institucional.

Por su parte, el concejal del Partido Radical, Yerson Soto Venegas, manifestó una postura contraria a la medida, calificándola como una “mordaza a los funcionarios públicos”. Según indicó, “no se puede criminalizar la expresión legítima del malestar del profesorado frente a las condiciones actuales del sistema educativo. Esta medida es desproporcionada, sobre todo cuando existe el compromiso de recuperar las clases. El foco debiera estar en generar acuerdos, no en aplicar castigos que solo profundizan el descontento”. Agregó además que “el patrimonio municipal no se ve afectado, toda vez que los docentes se han mostrado disponibles para trabajar jornadas compensatorias. Por lo tanto, esta sanción más bien parece una forma de presión para limitar la organización del gremio”.

El Director DAEM Víctor Arriagada confirmó que la municipalidad está obligada a cumplir el mandato de Contraloría. En este contexto, mencionó al ministro de Educación, Nicolás Cataldo, quien también reafirmó el deber de los funcionarios públicos de acatar las resoluciones del ente contralor. No obstante, Arriagada señaló que se evalúa aplicar los descuentos en dos cuotas, tema que está siendo dialogado con el gremio docente.

El presidente del Colegio de Profesores de Ñuble, Manuel Chávez Zapata, hizo un llamado directo a los sostenedores municipales a ejercer plenamente sus atribuciones legales. “Ellos no pueden perder atribuciones tan importantes como llegar a acuerdos con los trabajadores de la educación en orden de recuperar clases producto del paro y evitar así los descuentos. Tienen esa atribución, y los llamamos a ejercerla con responsabilidad y diálogo”, expresó. Chávez agregó que “las profesoras y profesores de nuestra región han demostrado siempre una gran voluntad para colaborar con la gestión educativa, incluso cubriendo horas no lectivas cuando se necesita. Por eso, esta decisión de aplicar descuentos es una falta de reconocimiento a esa disposición constante. No se le puede devolver la mano al profesorado con este tipo de medidas punitivas”. El dirigente gremial insistió en que las soluciones deben buscarse a través del respeto mutuo y la conversación con las comunidades escolares.

Finalmente, el Colegio de Profesores reiteró su rechazo a la instrucción de Contraloría, señalando que vulnera el derecho de los trabajadores a manifestarse y organizarse frente a las deficiencias del sistema educativo. Desde el gremio indicaron que continuarán buscando instancias de diálogo para frenar la aplicación de descuentos y defender el rol activo del profesorado en las demandas por mejoras estructurales.