Educación
Maule | Talca | Talca - Publicado hace 24 horas

Moderno equipo de la UTalca impulsará investigación en la región y el país

Superior Moderno equipo de la UTalca impulsará investigación en la región y el país
#9192 | 06 de Abril del 2025
La Universidad de Talca adquiere un avanzado espectrómetro de resonancia magnética nuclear, que posicionará al Instituto de Química de Recursos Naturales como un laboratorio de referencia en Chile.

El Instituto de Química de Recursos Naturales (IQRN) de la Universidad de Talca ha adquirido un Espectrómetro de resonancia magnética nuclear de 500 megahercios, fabricado por Bruker, gracias al apoyo del Concurso de Equipamiento Científico y Tecnológico Mediano (Fondequip) de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). Este instrumento permitirá a la casa de estudios fortalecer su investigación en diversas áreas como química orgánica, caracterización de compuestos bioactivos y metabolómica, posicionando a la universidad como un referente en Chile y en la Región del Maule.

La resonancia magnética nuclear es una técnica avanzada para determinar la estructura molecular y composición de una muestra, siendo crucial en el descubrimiento y desarrollo de fármacos, el estudio de biomoléculas y la ciencia de los alimentos. Su alta sensibilidad y resolución permitirán avanzar en la comprensión de una amplia gama de compuestos químicos y su comportamiento.

Rodrigo Palomo Vélez, vicerrector académico de la UTalca, destacó la relevancia del equipo, mencionando que es el más potente de los disponibles en el país, y que fomentará el uso compartido para resolver los desafíos de diversos proyectos de investigación. Joel Alderete, director del IQRN, subrayó la capacidad del equipo para estudiar tejidos blandos y células de cualquier parte del cuerpo, lo que lo convierte en el más potente y versátil en Chile.

El director de Investigación de la UTalca, Roberto Jara, resaltó el impacto del nuevo equipo en el crecimiento del Instituto y en la cooperación entre diferentes grupos de investigación, lo que abrirá nuevas posibilidades para el desarrollo científico en la región.