La aprobación del proyecto de subsidio a la tasa de interés de créditos hipotecarios para viviendas nuevas fue recibida con satisfacción por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Ñuble. La medida, que busca facilitar el acceso a la vivienda propia y reactivar el sector inmobiliario, podría beneficiar directamente a más de dieciocho mil familias de la región.
El subsidio, acordado entre la CChC, el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF), permitirá rebajar hasta sesenta puntos base la tasa de interés de créditos hipotecarios para viviendas nuevas cuyo valor no supere las cuatro mil UF, equivalente a aproximadamente ciento cincuenta y seis millones de pesos.
Sebastián Godoy, presidente de la CChC Ñuble, calificó la iniciativa como una herramienta clave para enfrentar la alta demanda habitacional en la región. “Nos preocupa el estancamiento que venimos arrastrando. Hoy, con un stock disponible de más de ochocientas sesenta viviendas y más de dieciocho mil familias esperando una solución habitacional, creemos que esta medida puede ser un punto de inflexión”, declaró.
El proyecto contempla la entrega de hasta cincuenta mil subsidios en todo el país, de los cuales seis mil estarán destinados a beneficiarios de los programas DS-15 y DS-19. Esto refuerza la articulación entre políticas habitacionales vigentes y este nuevo beneficio.
Desde la CChC Ñuble se ha trabajado activamente en la promoción del proyecto, incluyendo reuniones con parlamentarios y difusión en medios locales, con el objetivo de informar a la ciudadanía sobre las oportunidades que se abren con este subsidio.
Godoy también subrayó que el subsidio no solo beneficia a las familias, sino que también puede dinamizar el mercado inmobiliario. “Si logramos reducir el stock de viviendas, se generará un círculo virtuoso: más familias con casa propia, más inversión en proyectos nuevos y más empleo para la región”, sostuvo.
El programa será complementado con garantías estatales a través del Fondo de Garantía Estatal para la Vivienda (FOGAES), lo que facilitará aún más el acceso al financiamiento. La CChC Ñuble hizo un llamado a informarse y postular cuando el proceso se encuentre habilitado.
Según el informe elaborado por la CChC en conjunto con BMI Servicio Inmobiliario, el valor promedio de las viviendas disponibles en Ñuble es de tres mil doscientas cincuenta UF para departamentos y tres mil ochocientas treinta y seis UF para casas, cifras que se encuentran dentro del rango cubierto por el nuevo subsidio.