Noticias
Nacional | Nacional | Nacional - Publicado hace 9 horas

Montevideo lidera transformación urbana con más de 2.100 nuevos refugios peatonales inteligentes

Internacional Montevideo lidera transformación urbana con más de 2.100 nuevos refugios peatonales inteligentes
#9382 | 12 de Mayo del 2025
El consorcio adjudicado por la Intendencia de Montevideo renovará más de 2.100 refugios e instalará 1.535 paneles de información digital, con tecnología de vanguardia y accesibilidad total, redefiniendo el espacio público y la comunicación urbana.

En lo que representa la transformación urbana más ambiciosa en más de dos décadas en la capital uruguaya, la Intendencia de Montevideo ha adjudicado la renovación del mobiliario urbano al consorcio conformado por Global Vía Pública y Ad-360, empresas líderes en publicidad exterior con amplia trayectoria en el mercado regional y local.

El proyecto contempla la instalación de más de 2.100 refugios peatonales modernos y 1.535 paneles de información variable (PIVs) conectados al sistema de transporte metropolitano, posicionando a Montevideo como una de las ciudades más avanzadas de Latinoamérica en infraestructura urbana.

Los nuevos refugios incorporan tecnología de última generación: techo con iluminación interior, vidrio laminado, botón SOS con alertas sonoras e instrucciones en audio para personas con discapacidad visual, cargadores USB, pisos inclusivos con segregación podotáctil y materiales de alta durabilidad como acero inoxidable. Esta infraestructura busca mejorar la seguridad, accesibilidad y comodidad de los usuarios del transporte público, además de transformar la experiencia del espacio urbano.

“Con este proyecto, Montevideo se posiciona como referente en publicidad digital OOH y en soluciones urbanas innovadoras. No solo se transforma la experiencia del usuario, sino también la forma en que las marcas interactúan con la ciudadanía”, indicó Silvia Gularte, gerenta comercial de Global Vía Pública Uruguay.

Por su parte, Diego Valle Lisboa, director de Transporte de la Intendencia de Montevideo, destacó el impacto económico y social del proyecto: “Esta renovación no solo moderniza la ciudad, sino que dinamiza la economía nacional al priorizar la contratación de trabajadores y proveedores locales”.

A lo largo de los próximos 15 años, el consorcio gestionará este ambicioso plan urbano con foco en la innovación constante, el desarrollo sostenible y el servicio a la comunidad. “Estamos comprometidos con brindar una experiencia de transporte mejorada para todos los ciudadanos, abordando con visión de largo plazo los desafíos técnicos y operativos que esto implica”, añadió Nicolás Dugonjic, gerente general de Global Vía Pública Uruguay.

Con esta alianza entre sector público y privado, Montevideo consolida su liderazgo regional en desarrollo urbano, apostando por una ciudad más moderna, inclusiva y conectada.