Noticias
Ñuble | Diguillín | Chillán - Publicado hace 377 dias

Censo 2024: Se censarán a personas en situación de calle en 185 comunas de Chile

Gobernación Regional Gobernador Crisóstomo solicita decisiones rápidas ante nuevo sistema frontal que afectará a Ñuble
#9477 | 16 de Mayo del 2024
Entre el 13 y el 18 de mayo de 2024, se llevará a cabo el Censo de personas en situación de calle en 185 comunas de Chile, incluyendo Ñuble. Con la participación de más de 700 censistas y 120 coordinadores, el censo tiene como objetivo recopilar datos esenciales para la creación de políticas públicas más efectivas en beneficio de esta población vulnerable.

Desde el 13 hasta el 18 de mayo de 2024, Chile lleva a cabo el Censo de Personas en Situación de Calle, un operativo que se focaliza en 185 comunas de todo el país, incluyendo la Región de Ñuble. El objetivo principal de este censo es recopilar datos que permitan caracterizar a las personas sin vivienda fija y diseñar políticas públicas más efectivas para abordar esta problemática social. Más de 700 censistas y 120 coordinadores están trabajando en el terreno para realizar el censo, con la colaboración de diversas instituciones y organizaciones que han respaldado esta iniciativa.

Este proceso de censado tiene un enfoque específico, dado que las personas en situación de calle tienen alta movilidad. Por lo tanto, se llevará a cabo en puntos de calle y alojamientos temporales. En los puntos de calle, los censistas trabajarán junto a facilitadores para realizar las entrevistas de forma directa, mientras que en los alojamientos temporales, los encargados de dichos lugares aplicarán el Censo en Línea en modalidad asistida. La metodología busca evitar duplicaciones, asegurando que se obtenga un conteo preciso y real de esta población vulnerable.

Francisca Gallegos, Subsecretaria de Servicios Sociales, enfatizó que la información obtenida será clave para el desarrollo de programas sociales más adecuados a las necesidades de quienes viven en situación de calle. “Conocer las condiciones actuales nos permitirá elaborar e implementar mejores políticas sociales, para avanzar hacia la erradicación de la situación de calle en el país”, indicó Gallegos. Este censo es un paso fundamental para asegurar que todas las personas, independientemente de su situación, sean reconocidas y contadas por el Estado.