Agricultura
Ñuble | Diguillín | Chillán - Publicado hace 247 dias

Obras provisionales y definitivas mejoran infraestructura hídrica y riego para agricultores en Ñuble

Climatología Comisión Nacional de Riego releva significativo avance en la reconstrucción de canales de la región de Ñuble
#8115 | 09 de Octubre del 2024
La Comisión Nacional de Riego ha recuperado canales de riego en Ñuble, beneficiando a más de mil quinientas personas y recuperando cincuenta mil hectáreas agrícolas con una inversión de dos mil seiscientos millones de pesos. Un nuevo concurso nacional dispone de tres mil millones para continuar con la reconstrucción.

La Comisión Nacional de Riego (CNR), junto a las organizaciones de regantes de la región de Ñuble, ha avanzado de manera significativa en la recuperación y mejoramiento de canales afectados por las históricas crecidas ocurridas durante el invierno de 2023. Estos eventos dejaron daños severos en la infraestructura hídrica, comprometiendo el suministro de agua para la temporada de riego, esencial para la agricultura regional.

El seremi de Agricultura, Antonio Arriagada, y el coordinador regional de la CNR, Jorge Muñoz, realizaron una visita a terreno para verificar los avances en el canal Chacayal, ubicado en Nahueltoro, comuna de Coihueco. Muñoz destacó el trabajo conjunto entre la Comisión y las organizaciones de regantes, que permitió ejecutar obras provisionales para salvar la temporada anterior y avanzar ahora en reparaciones definitivas que fortalecerán la eficiencia y la durabilidad de la infraestructura.

El primer concurso de 2024, orientado a la reconstrucción, benefició a dieciocho proyectos que permitieron recuperar cerca de cincuenta mil hectáreas de superficie agrícola, con una inversión cercana a dos mil seiscientos millones de pesos. Las intervenciones incluyeron revestimiento de canales para reducir pérdidas de agua, reparación de compuertas y otras estructuras críticas, beneficiando a más de mil quinientas personas en comunas como Bulnes, Chillán, Coihueco, Ñiquén, Pinto, San Carlos, San Ignacio y Yungay.

Actualmente, la CNR ha abierto un segundo concurso a nivel nacional con un monto disponible de tres mil millones de pesos, cuyo cierre está programado para el quince de octubre. Esta iniciativa forma parte del compromiso del Ministerio de Agricultura para garantizar la seguridad hídrica, apoyando a los agricultores afectados por catástrofes naturales y fortaleciendo la infraestructura de riego en las zonas más vulnerables.

Antonio Arriagada reafirmó que el Gobierno del Presidente Gabriel Boric prioriza el apoyo a la agricultura y las comunidades rurales, con acciones concretas para mejorar la calidad de vida y el desarrollo sostenible de los territorios, resaltando la importancia del riego como elemento clave para el bienestar y la productividad agrícola regional.