El turismo en Ñuble anota cifras positivas este primer trimestre. Según la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en la región se ocuparon un 8% más de camas que el mismo periodo del 2024. Lo anterior se traduce en que hubo 136.045 pernoctaciones entre enero y marzo, en tanto todo el año pasado fueron 424.450.
De hecho, los números reflejan una tendencia al alza en el último año, de los 12 meses del 2024, en ocho hubo variaciones positivas de este indicador.
En este contexto el Gobernador Óscar Crisóstomo, reiteró que “uno de los pilares de la región de Ñuble para su desarrollo es el turismo, por eso hemos hecho un esfuerzo mancomunado para poder crecer y poder aumentar. Esta es una buena cifra, un 8%, que da luces finalmente del crecimiento que ha tenido la región en este ámbito, que nos permite no solamente mostrar, disfrutar, sino que además generar empleo, algo en lo que estamos todos concentrados para poder lograr una mayor cantidad de personas trabajando”.
No obstante, hay desafíos por delante, aseguró el Gobernador, “y así como nos hemos concentrado en el mercado nacional, hoy tenemos que concentrarnos en el turista extranjero. Ahí hay un valor que tiene que trabajarse, pero creo que aquí tenemos que colocarle más fuerza, más talento, porque finalmente la materia prima, la naturaleza, los emprendedores existen y también las ganas de poder crecer”.
En relación a las cifras, el director regional de Sernatur, Augusto González, explicó que “los datos que tenemos a la vista nos hablan de cifras positivas, vale decir, aumentos en la cantidad de pernoctaciones que se han sostenido en el tiempo durante los últimos meses. Estamos hablando de una variación positiva de 9,5% en el año 2024 respecto al 2023, lo que equivale a un total de 424.400 pernoctaciones, que si uno compara la cifra es muy similar, se acerca mucho a la cantidad total de la población de la región de Ñuble, por ejemplo”.
Y en lo que va de este año, terminando el primer trimestre, agregó González, “tenemos un total de 136.045 pernoctaciones, que es casi un tercio de todo lo que se hizo el año 2024, y que también significa un alza del 8% con respecto al mismo trimestre del año anterior, aumentando la tasa de ocupación a un 31% y teniendo números positivos en los tres primeros meses. Esto viene a confirmar una tendencia que llevamos desde los últimos 15 meses, en donde la gran mayoría de los datos de ocupación, mes a mes, salen positivos y la variación tiende a confirmar una recuperación y un repunte de la actividad turística medida por medio de este instrumento”.
Cámaras de Turismo
El apoyo de parte del Gobierno Regional es lo que más destaca a la hora de evaluar las cifras, el presidente de la Cámara de Turismo del Valle Las Trancas, José Saavedra. “Hemos tenido un apoyo en este último año enorme para el turismo, algo que nunca habíamos tenido desde que somos región. Realmente el trabajo que se está haciendo es muy bueno, tanto en la promoción nacional de nuestros destinos de Ñuble, como la internacional”.
A propósito, Saavedra comentó que “estuvimos la semana pasada en un workshop organizado por Sernatur y fuimos la única región presentando el destino de Ñuble junto a la Cámara de Cobquecura y a la Cámara de Enoturismo del Valle del Itata y tuvimos muy buena recepción. Los tour operadores brasileños están buscando nuevos destinos turísticos de Chile para desarrollar y les pareció fantástico la oferta que llevamos y ya hemos tenido en el caso nuestro de Valle Las Trancas resultados concretos porque hemos recibido pedidos de contactos”.
Del mismo modo, el presidente de la Cámara de Turismo de Cobquecura, Francisco Maldonado, explica que el aumento de turistas se notó sobre todo en el mes de febrero y no solo sábado y domingo, sino que todos los días de la semana. También quiso resaltar “el trabajo colaborativo que hemos tenido como Cámara, con el Gobierno Regional, con Sernatur, con ProChile, lo nombro porque hemos asistido a varias ferias internacionales de turismo, tanto en Argentina como en Brasil, teniendo contacto con la mayoría de los tour operadores y agencias de viaje de la región. Y ya hemos tenido algunos frutos de eso, que han sido contactos con agencias y tour operadores que quieren saber más de Cobquecura y de la región”.