Noticias
Ñuble | Diguillín | Chillán - Publicado hace 14 horas

DGAC compromete habilitación del aeródromo para vuelos comerciales a partir del 2026

Gobernación Regional DGAC compromete habilitación del aeródromo para vuelos comerciales a partir del 2026
#9269 | 08 de Mayo del 2025
Es necesario conocer a priori los requisitos técnicos de la empresa operadora para analizarlos en terreno y compararlos con los requerimientos de la DGAC a fin de resolver las brechas con anterioridad.

Tal como lo habíamos anunciado, el Director General de Aeronáutica Civil (DGAC), General de Aviación Carlos Madina, llegó esta mañana hasta el aeródromo Bernardo O’Higgins para analizar en terreno, junto al Gobernador Óscar Crisóstomo, la factibilidad y los requerimientos para concretar los vuelos internacionales desde Chillán.    

En la instancia también estuvo presente el Director Regional de Aeropuertos (S), Juan Pablo Rojas, junto al Director de Aeródromos y Servicios Aeronáuticos, Juan Carlos Rojas; y el Jefe del aeródromo Bernardo O’Higgins de Chillán, Carlos Navia además del Jefe de la División de Infraestructura y Transporte del Gobierno Regional, Cristian Quiroz.

Una vez más, el Gobernador Crisóstomo lideró la gestión para poder concretar los anhelados vuelos comerciales desde Chillán, donde señaló que “la conversación que hemos sostenido es un preacuerdo en el cual la DGAC se compromete a tener habilitado para el 2026 el aeródromo para que puedan llegar charters”. Y eso implica, agregó “que las empresas interesadas tienen que hacer las solicitudes correspondientes y las visitas técnicas este año. Si eso no ocurre, finalmente esto no va a poder avanzar. Por lo tanto, hoy la situación no está en la DGAC, no es una situación de la región, sino que es del interés que puedan mostrar efectivamente las empresas que estén interesadas en llegar”.

A su vez, recordó: “lo dijimos hace un tiempo atrás, para nosotros era relevante poder recibir pasajeros internacionales, principalmente en el tiempo invernal, donde tenemos el destino internacional del Valle de las Trancas, que indudablemente es uno de los mejores centros de Sudamérica, pero necesitamos dotarlo de mayor capacidad para que puedan llegar de buena manera a nuestra región”.  Es una buena noticia, manifestó porque “sabiendo ya que hay una disposición por parte de la institucionalidad para poder recibir los charters durante el próximo año, solamente falta que el privado se pueda sumar, la industria se pueda sumar con mucho mayor fuerza”.

Por su parte, el General de Aviación Carlos Madina explicó que “la reunión tenía como propósito poder gestionar y planificar la eventual apertura del aeródromo de Chillán para poder recibir aviones de otros países y generar una internacionalización del aeródromo. Evidentemente hay algunos aspectos que hay que preparar, planificar y hacer algunas mejoras para poder entregar un servicio de calidad y sobre todo la seguridad operacional de las operaciones que eventualmente se podrían activar a partir del próximo año”. Lo que si recalcó es importante: “ver en terreno cuáles son las exigencias técnicas que tiene la DGAC y que la empresa podría requerir para poder ir preparando con anticipación la gestión de las brechas que tenemos que solucionar”.

“Contamos con tiempo y lo importante es ahora generar las instancias para que la industria se acerque a la DGAC y podamos juntos trabajar y solucionar todas las brechas que permitan una operación segura y eficiente a partir del próximo año como aeropuerto internacional durante una pretemporada”, detalló el General.

Además de la reunión, recorrieron las instalaciones existentes y compartieron con los funcionarios a cargo del aeródromo.