City Lab Biobío expone su modelo de análisis y predicción de escenarios urbanos en el encuentro anual más importante de construcción sostenible en Colombia
La ciudad de Bucaramanga fue sede del Congreso Camacol Verde 2025, el principal encuentro de sostenibilidad en el sector de la construcción en Colombia. En esta instancia internacional, el laboratorio chileno City Lab Biobío fue invitado a presentar su innovador modelo de análisis urbano basado en la tecnología CityScope, desarrollado en conjunto con el MIT Media Lab.
El evento, organizado por la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), reunió a representantes del mundo público, privado y académico con el objetivo de fortalecer los vínculos entre la planificación urbana y los desafíos del cambio climático. En su tercera versión, el Congreso se realizó bajo el lema “Territorios Sostenibles”, poniendo el foco en herramientas que permitan mejorar la calidad de vida en las ciudades.
En ese contexto, el director de City Lab Biobío, Fernando Pérez, expuso los avances del laboratorio en la región del Biobío, destacando la utilidad del modelo CityScope para la toma de decisiones urbanas basadas en datos, simulaciones y participación ciudadana. La herramienta, desarrollada en alianza con el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), el Gobierno Regional del Biobío, CChC Concepción y Corporación Ciudades, permite proyectar múltiples escenarios urbanos en tiempo real utilizando una interfaz tangible construida con piezas de LEGO, representando dinámicas complejas de las ciudades.
“La experiencia en Concepción puede convertirse en un referente para otras ciudades de la región. Compartimos desafíos similares, y la ciencia hoy permite simular, anticipar y planificar con mayor precisión. Este intercambio de experiencias puede ser muy enriquecedor para los territorios latinoamericanos”, señaló Pérez.
El trabajo del laboratorio chileno fue recibido con especial interés por los organizadores del congreso. Katherine Bobadilla, directora de Productividad y Sostenibilidad de Camacol Nacional, valoró la propuesta de City Lab Biobío:
“Transformar nuestras ciudades comienza por entenderlas. El trabajo del City Lab Biobío, basado en ciencia, datos y participación, es un ejemplo que seguimos con atención para construir entornos urbanos más habitables y justos”.
El Congreso también fue una oportunidad para anticipar el evento que City Lab Biobío organizará en octubre en Concepción: el Summit Cities in Transition, que reunirá a 150 expertos urbanos de más de diez países, marcando el primer encuentro global de la red del MIT que se realiza en el hemisferio sur.