Agricultura
Ñuble | Diguillín | Chillán - Publicado hace 5 dias

Proyecto de Fruticultura Sostenible refuerza capacitaciones y asistencia técnica en Ñuble

Sostenibilidad Proyecto de Fruticultura Sostenible refuerza capacitaciones y asistencia técnica en Ñuble
#9306 | 05 de Mayo del 2025
Con más de 800 fruticultores inscritos, el proyecto ejecutado por INIA Quilamapu entra en una nueva fase con capacitaciones presenciales y asesorías técnicas en terreno, para fortalecer la adaptación de la fruticultura al cambio climático en Ñuble.

Capacitaciones y visitas técnicas marcan nueva etapa del Proyecto Fruticultura Sostenible y Resiliente en Ñuble

Tras el exitoso seminario “Impacto del Cambio Climático en la Fruticultura de Ñuble”, que reunió a más de 1.200 personas, el Proyecto Fruticultura Sostenible y Resiliente al Cambio Climático —ejecutado por INIA Quilamapu y financiado por el Gobierno Regional de Ñuble— inicia una nueva fase de trabajo con fuerte presencia territorial.

Así lo confirmó el director del proyecto e investigador de INIA Quilamapu, Jorge Retamal, quien señaló que durante mayo se retoman dos líneas clave: “Reactivamos nuestro Ciclo de Capacitaciones, iniciado en marzo, y comenzamos oficialmente las visitas técnicas a fruticultores inscritos en las 21 comunas de Ñuble”.

Desde su lanzamiento en diciembre de 2024, el proyecto ha inscrito a más de 800 agricultores, y se proyecta que esta cifra alcance los mil beneficiarios durante el segundo semestre de 2025.

Formación técnica adaptada al clima

Las capacitaciones de mayo están enfocadas en estrategias de poda y control de plagas del suelo, y se realizan en formato presencial, con participación de investigadores y asesores externos de INIA. Estas sesiones se suman a las ya realizadas en marzo, donde se abordaron temas como enfermedades de la madera y establecimiento de huertos con plantas sanas.

“Estas capacitaciones permitirán a los agricultores conocer el comportamiento de nuevas especies que pueden adaptarse al clima de Ñuble, fortaleciendo así la resiliencia del sector frutícola”, destacó el Gobernador Regional, Óscar Crisóstomo.

Asistencia técnica en terreno

Otra de las novedades es el inicio de visitas técnicas personalizadas. Estas comenzaron el 28 de abril en la comuna de Coihueco y se extenderán durante los 36 meses de duración del proyecto.

“Nuestro equipo profesional ya está recorriendo las comunas de forma ininterrumpida, evaluando el manejo agronómico de los cultivos y entregando recomendaciones específicas a cada agricultor”, explicó Retamal.

Diversificación frutal como respuesta al cambio climático

El Proyecto Fruticultura Sostenible y Resiliente tiene como objetivo diversificar la matriz productiva de Ñuble mediante la validación de cinco especies frutales con alto potencial de adaptación: macadamia, pistacho, calafate, papayo y castaño.

Además de la capacitación y asistencia técnica, la iniciativa entrega herramientas para mitigar los efectos del cambio climático, incluyendo temas como fertilización eficiente, control de heladas, manejo de huertos sanos y planificación territorial.

“Queremos entregar información precisa a los productores sobre las zonas más aptas para el desarrollo de estas nuevas especies frutales, apoyando así una fruticultura más sustentable y resiliente en la región”, concluyó Retamal.