En 2024, 15 nuevos establecimientos fueron reconocidos por el Ministerio del Medio Ambiente en el marco del Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE).
Este martes 8 de abril se llevó a cabo en Chillán la ceremonia de certificación ambiental del año 2024, organizada por el Ministerio del Medio Ambiente, donde se distinguió a 15 establecimientos educacionales de la Región de Ñuble que lograron completar con éxito su proceso de certificación en el Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE). Con este hito, Ñuble suma un total de 94 instituciones certificadas, consolidándose como una región comprometida con la educación para la sustentabilidad.
La actividad fue encabezada por el Seremi del Medio Ambiente, Mario Rivas Peña, y contó con la presencia del Delegado Presidencial, Rodrigo García; el subdirector regional de JUNJI, Miguel Ángel Pavez; la directora ejecutiva del Servicio Local de Educación Pública Punilla Cordillera, Karina Sabattini; además de directores, docentes y asistentes de la educación.
Durante este ciclo, 37 establecimientos de la región participaron en el proceso de certificación, incluyendo nuevas postulaciones y revalidaciones. De ellos, 15 lograron alcanzar satisfactoriamente la certificación en alguno de los tres niveles: básico, medio o excelencia. Las comunas representadas en esta edición fueron San Carlos, Quillón, Bulnes, Yungay, Coihueco, San Fabián, Pinto, Chillán, Chillán Viejo, Quirihue y Pemuco.
El Seremi del Medio Ambiente, Mario Rivas Peña, valoró el compromiso de las comunidades escolares:
“Queremos destacar y agradecer el esfuerzo de los nuevos 8 establecimientos que han obtenido la certificación en nivel básico, los 5 en nivel medio y los 2 en nivel de excelencia. Su compromiso y perseverancia han sido clave para consolidar un trabajo que hoy alcanza a 94 establecimientos certificados ambientalmente en Ñuble.”
Por su parte, el Delegado Presidencial, Rodrigo García, expresó:
“Esta certificación no solo reconoce la gestión medioambiental dentro de las instituciones, sino también su impacto en las comunidades. La sustentabilidad es una prioridad para nuestro país y bajo el liderazgo del Presidente Gabriel Boric, seguiremos fortaleciendo estas iniciativas."
Desde el Servicio Local de Educación Pública Punilla Cordillera, su directora ejecutiva, Karina Sabattini, destacó que siete de sus establecimientos fueron reconocidos, lo que refuerza la línea de trabajo pedagógica ambiental que impulsa la institución.
Finalmente, Lidia Fernández, directora del Jardín Infantil “Campanita” de Chillán Viejo, uno de los centros que obtuvo el nivel de excelencia, subrayó:
“Contamos con un sello medioambiental que no solo promueve el reciclaje, sino también la educación y conciencia sobre el cuidado del entorno desde la primera infancia. Este reconocimiento es fruto del trabajo conjunto con la Seremi del Medio Ambiente.”
El SNCAE es un programa del Ministerio del Medio Ambiente que busca integrar la educación ambiental de forma transversal en el quehacer educativo, abordando áreas curriculares, gestión institucional y relación con el entorno. A través de esta estructura, se promueve la construcción de comunidades escolares más responsables, activas y comprometidas con su entorno local y global.
Con estos avances, Ñuble continúa posicionándose como una región referente en materia de sustentabilidad educativa, contribuyendo al desarrollo de una cultura ecológica sólida desde el sistema escolar.