Noticias
Ñuble | Diguillín | Chillán - Publicado hace 23 horas

Última semana para postular a “Mi primer negocio rural”, iniciativa de Indap dirigida a jóvenes

Gobernación Regional Última semana para postular a “Mi primer negocio rural”, iniciativa de Indap dirigida a jóvenes
#9237 | 14 de Abril del 2025
Hasta el 21 de abril está abierta la convocatoria del programa de INDAP enfocado en el segmento de jóvenes rurales y que entrega recursos económicos y asesoría técnica.

Desde el Gobierno se ha enfatizado el compromiso con el desarrollo de las juventudes rurales como un eje prioritario para el fortalecimiento del tejido social y productivo en los territorios. En esta línea, desde la Seremi de Gobierno se reforzó el llamado a participar en el programa “Mi Primer Negocio Rural”, una iniciativa liderada por INDAP que busca entregar herramientas concretas a jóvenes entre 18 y 40 años que deseen iniciar su primer emprendimiento silvoagropecuario con respaldo del Estado.

“Mi Primer Negocio Rural” es un programa enfocado en el segmento de jóvenes rurales que entrega recursos económicos y asesoría técnica, para facilitar la implementación y el desarrollo inicial de su primer negocio silvoagropecuario ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), permitiéndoles dar inicio a su ruta del emprendimiento.

“Queremos que los jóvenes sean protagonistas del desarrollo rural y que el campo se transforme en un mundo de oportunidades y desarrollo para ellos y sus familias. El futuro del campo está en sus jóvenes. Sin embargo, sin oportunidades concretas, muchos han debido abandonar sus comunidades en busca de oportunidades en la ciudad, debilitando el tejido productivo y social de las zonas rurales”, expone la directora de INDAP Ñuble, Fernanda Azócar Rodríguez.

Para participar, los jóvenes deben postular en www.indap.gob.cl y luego acercarse a la Agencia de Área respectiva para completar una encuesta de caracterización. El llamado está abierto para todas las comunas de la región de Ñuble hasta el 21 de abril.

Esta iniciativa comprende una primera etapa de asesoría para definir un modelo de negocios, luego una inversión de 3 millones y medio al inicio del programa y una asesoría especializada durante tres años. La inversión por cada joven usuario de INDAP será de 7 millones 800 mil pesos. Hay 30 cupos disponibles para Ñuble.

Programa innovador y con expansión nacional

En las regiones piloto de 2024, el programa benefició a 147 jóvenes, brindándoles acceso a financiamiento, capacitación y asesoría técnica para que sus emprendimientos sean formales, sostenibles y rentables. En 2025, la meta es llegar a 400 nuevos jóvenes, alcanzando a más de 540 beneficiarios en total, multiplicando las oportunidades y consolidando una nueva generación de emprendedores rurales.

“El programa Mi Primer Negocio Rural es un ejemplo de este apoyo concreto para cientos de jóvenes que tienen ganas de emprender y mejorar sus ingresos y la vida de sus familias. Por eso este año aumentamos los recursos para que más jóvenes puedan acceder y tener su negocio rural. El presupuesto del programa tuvo un aumento significativo, estamos multiplicando por 5 el presupuesto del programa, pasando de $658 millones en 2024 a $3.235 millones en 2025. Esto significa que estamos multiplicando por 5 las oportunidades y consolidando una nueva generación de emprendedores rurales”, agregó Fernanda Azócar.

Esta iniciativa se complementa con diferentes acciones que está desarrollando el Gobierno para generar mayores oportunidades para los jóvenes rurales. Entre ellas se destaca la futura disponibilidad de terrenos fiscales con prioridad para jóvenes y mujeres; la priorización de instrumentos de inversión y créditos, y la Política Nacional de Juventudes Rurales, próxima a presentarse.