Noticias
Nacional | Nacional | Nacional - Publicado hace 13 horas

Corresponsabilidad y oportunidades de desarrollo: las claves para una maternidad balanceada

Nacional Corresponsabilidad y oportunidades de desarrollo: las claves para una maternidad balanceada
#9267 | 08 de Mayo del 2025
Mientras las cifras del último Censo muestran una baja importante en la natalidad en el país, Chile se posiciona como uno de los países de la OCDE con la jornada laboral más extensa, lo que restringe el tiempo que disponen madres y padres para compartir con sus hijos e hijas, así como para avanzar en su desarrollo profesional.

Hoy la maternidad sigue estando marcada por importantes desafíos en materia de distribución de responsabilidades familiares y laborales. Por un lado, según el informe Zoom de Género 2024, la brecha en la duración del postnatal entre hombres y mujeres continúa afectando indicadores clave como la participación laboral femenina, su tasa de ocupación y el desempleo. Esta realidad se vuelve aún más compleja si consideramos que Chile es el cuarto país de la OCDE con la jornada laboral más extensa, lo que limita de manera significativa el tiempo disponible para la vida familiar y la crianza de hijos e hijas.

Este diagnóstico también se refleja en la baja sostenida de la natalidad. Cifras del Censo 2024, arrojaron que sólo el 56,6% de las personas entre 15 y 49 años tiene hijos, una disminución significativa frente al 70,7% registrado en 1992. Desde el ámbito de la seguridad social, Caja Los Andes es una de las entidades que está abordando esta realidad. De acuerdo con sus registros, entre 2015 y el cierre de 2024, los nacimientos reportados disminuyeron en un 60,6%, mientras que la inscripción de cargas familiares cayó en un 9,3%.

“En los últimos años, en Chile se han producido profundos cambios, y la forma de hacer familia no ha estado exenta de ello. Tanto los roles como los integrantes, e incluso el significado mismo del grupo familiar, han evolucionado. En este contexto, muchas personas están priorizando otros aspectos de su vida antes que la maternidad o la paternidad; sin embargo, eso no significa que dejemos de acompañar a quienes sí deciden formar una familia. Desde Caja Los Andes, creemos firmemente que cuando diseñamos productos y servicios que responden realmente a las necesidades de las personas, su impacto y uso crecen naturalmente. Por ello, es fundamental crear condiciones que hagan este camino más fácil y accesible”, señaló Ivanoa Ferrando, gerenta de Beneficios Sociales de Caja Los Andes.

Un ejemplo de este compromiso es el bono de natalidad que entrega la caja de compensación, cuyo acceso creció un 27% entre 2023 y 2024. A este beneficio se suma el bono de adopción, implementado en 2024, que amplía el acceso al producto original para familias que optan conformarse mediante la incorporación de un hijo o hija en adopción. Además, este beneficio incluye descuentos en farmacias y centros médicos, así como convenios con múltiples comercios, ofreciendo soluciones durante todas las etapas de la vida, desde la primera infancia hasta la formación universitaria.

En este contexto, y en vísperas del Día de la Madre, Caja Los Andes ofrece una amplia gama de beneficios y productos para apoyar tanto la maternidad, la crianza y el cuidado del bebé, como el desarrollo profesional de aquellas madres que desean estudiar o cuidar su salud pero disponen de poco tiempo. También ofrece opciones para quienes quieren regalar —o regalarse— momentos de bienestar, como moda y cuidado personal.

En esta línea, la entidad lanzó, a principios de este mes, un ciclo de charlas online gratuitas sobre crianza respetuosa, dirigidas a madres, padres y cuidadores. Las sesiones estarán a cargo de la reconocida psicóloga y escritora Andrea Cardemil, especialista en apego, desarrollo infantil, temperamento, terapia de juego y Conscious Discipline. El ciclo comenzará este jueves 8 de mayo con una charla sobre apego seguro, y continuará con talleres sobre el cuidado de la madre, el manejo de pataletas, habilidades sociales y estrategias de disciplina positiva. Para inscripciones, sólo se debe llenar un formulario disponible en www.cajalosandes.cl/crianza

Asimismo, cuentan con un beneficio llamado “Plan Cigüeña”, que entrega orientación y herramientas digitales personalizadas a través de WhatsApp, información validada por expertos. 

Por otro lado, para quienes desean estudiar y potenciar su desarrollo profesional, Caja Los Andes ofrece un completo programa de educación y empleabilidad que, entre otras cosas, incluye cursos gratuitos y online en diversas temáticas como formación digital; gestión de estrategia y modelo de negocio; productos financieros; y mucho más. 

Otro tema clave en estas fechas es el cuidado de la salud, especialmente porque muchas madres, por falta de tiempo, postergan la realización de chequeos médicos generales. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), al menos el 60% de las enfermedades crónicas podrían prevenirse con diagnósticos tempranos y cambios en el estilo de vida. Para hacerse cargo de esta realidad, Caja Los Andes lanzó una oferta con Red Salud que incluye chequeos médicos gratuitos de tiroides (TSH, T4L, T3) y Papanicolaou.