El convenio, con vigencia de tres años, establece mejoras en condiciones laborales, beneficios adicionales y refuerza el compromiso con un ambiente de trabajo inclusivo y colaborativo.
Con una inversión de más de $1.330 millones, la remodelación de la Plaza Iquique mejora la infraestructura, áreas verdes y accesibilidad, consolidándose como un punto de encuentro para vecinos y turistas.
El nuevo Jefe Provincial de Educación buscará fortalecer la educación en la región mediante el trabajo colaborativo con comunidades escolares, promoviendo la transparencia y la mejora en la convivencia escolar.
Las subsecretarías de Salud Pública y Educación Parvularia destacaron los avances de la Campaña de Vacunación 2025 y recordaron a las familias la importancia de inmunizar a niños y niñas para prevenir enfermedades respiratorias.
Un operativo interinstitucional sin precedentes intercepta cargamentos con destino a Bolivia, evitando la fabricación de grandes cantidades de droga.
La Estrategia Nacional de Soberanía para la Seguridad Alimentaria, la agenda Agroexportadora, la ley de riego y el presupuesto para la prevención y combate de incendios forestales fueron las principales iniciativas destacadas por el ministro Esteban Valenzuela.
La incertidumbre en los mercados internacionales se profundiza con el anuncio de medidas arancelarias sobre productos agrícolas a partir del 2 de abril, lo que hace clave monitorear su evolución y evaluar su impacto en las exportaciones silvoagropecuarias.
En una ceremonia frente a la ciudadanía, la máxima autoridad de Ñuble realizó el juramento de su nuevo mandato junto a los consejeros y consejeras regionales que también tomaron posesión de sus cargos.
El football program es el programa anual de Fundación, con el objetivo de educar en valores deportivos y ofrecer el mejor programa deportivo a niñas y niños del país
La Fundación Real Madrid, en colaboración con TMF Sports, ha anunciado el lanzamiento de su primer Educational Football Program en Chile, un proyecto de gran impacto social, deportivo y educativo. Este programa tiene como objetivo enseñar valores deportivos a niños y niñas de entre 5 y 17 años, promoviendo hábitos saludables, motivación, compañerismo y respeto.
La actividad física en las empresas mejora la estabilidad emocional, reduce el ausentismo y aumenta la productividad. Los gimnasios corporativos son una estrategia eficaz, aunque enfrentan desafíos en términos de espacio y participación.
El estadio Federico Schwager de Coronel fue la sede del espectáculo deportivo que reunió a más de 2.000 espectadores, en un evento que enfrentó al cuadro minero con Deportes Concepción y que presentó a los nuevos refuerzos que se preparan para iniciar el campeonato de Tercera A.
Las Audiciones Internacionales FIA 2025, organizadas por Fundación Ibáñez Atkinson, permitirán que 22 cantantes líricos latinoamericanos se presenten ante destacadas casas de ópera y programas de perfeccionamiento de renombre mundial. El proceso de selección incluyó más de 230 postulaciones y una etapa intensiva de preparación en Santiago con el coach vocal Eytan Pessen.
El tradicional certamen del Ministerio de Agricultura invita a niños, jóvenes y adultos a compartir cuentos, poemas y dibujos sobre la ruralidad chilena. Este año, se incluyen nuevos premios como los de Cocina Tradicional y Gastronomía Chilena, y se amplía el reconocimiento a la participación educativa.
La Fundación Ibáñez Atkinson llevó a cabo las Audiciones Internacionales FIA 2025, un evento de gran prestigio que reunió a 22 cantantes líricos latinoamericanos para presentarse ante destacados representantes de casas de ópera internacionales. La iniciativa, que fomenta la conexión de talentos emergentes con oportunidades globales, también incluyó clases de preparación con el reconocido coach Eytan Pessen.
El Museo de Bomberos de Santiago (MuBo) abre sus puertas con entrada liberada este 29 de marzo y ofrecerá una actividad especial de cuentacuentos, recorridos con enfoque de género y un libro educativo para las familias.
La iniciativa Renacer Digital en el Agro, que ya ha beneficiado a más de 400 agricultores, ahora capacitará a asesores técnicos para llegar a 5.000 productores rurales en todo el país.
La tecnología Music Sync de WiZ permite que las luces inteligentes de Signify se adapten al ritmo de la música, potenciando el bienestar emocional y la experiencia sensorial en el hogar.
La icónica carrera de obstáculos aterriza en Ibiza con el respaldo de Xiaomi, que no solo auspicia el evento, sino que también desafía la durabilidad de su Redmi Note 14 en condiciones extremas.
La reconocida marca de tecnología global está a punto de revolucionar la fotografía móvil con su extraordinario próximo buque insignia.
Autoridades, productores y molineros se reunieron en la segunda Mesa Regional del Trigo para definir estrategias que fortalezcan el sector en Ñuble. Con información clave y nuevas proyecciones, se busca construir un mercado más justo y transparente para el mundo rural.
El concurso, que a nivel nacional dispone de $2.500 millones, es exclusivo para mujeres y fomenta la implementación de riego tecnificado y el uso de paneles solares, con postulaciones abiertas hasta el 9 de abril de 2025. Una apuesta por la innovación y la equidad de género en el campo.
Un estudio en la revista People and Nature destaca las prácticas ancestrales de las comunidades indígenas de la Patagonia, esenciales para la recuperación de ecosistemas marinos y la soberanía alimentaria.
Con una exposición a cargo de una experta en temas de género sobre la situación femenina en el mercado laboral, Pescadores Industriales del Biobío llevó a cabo su tradicional encuentro con profesionales de las empresas socias, instancia donde se reconoció por trayectoria y liderazgo a la jefa de Medio Ambiente de Landes, Vanessa Espinoza.
El Reporte Mundial de la Felicidad 2025 muestra un aumento en los niveles de satisfacción de los chilenos, destacando el rol del apoyo social, la autonomía y la confianza en el bienestar emocional. Expertos explican cómo fortalecer la felicidad desde una perspectiva individual y colectiva.
Especialista de la Universidad de Talca, indicó que la alerta sanitaria decretada por el Ministerio de Salud, favorece las conductas de prevención en la población en un contexto de alta propagación de virus respiratorios.
El 26 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, una enfermedad prevenible que aún causa la muerte de dos mujeres al día en Chile. Expertos destacan la importancia del control ginecológico anual, la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) y la detección temprana mediante exámenes como el Papanicolaou y el PCR del VPH.
La incidencia de cáncer en menores de 50 años ha aumentado en las últimas décadas, impulsada por factores como la alimentación, el sedentarismo y la exposición a contaminantes. Adoptar estilos de vida saludables y fortalecer las políticas públicas son claves para frenar esta tendencia.
La iniciativa impulsada por La Araucana y G100 congregó un total de 780 postulantes de los cuales se definieron 10 finalistas para ser premiados en diferentes categorías.
La aceleradora impulsada por Escondida | BHP lanzó un nuevo llamado para identificar y desarrollar nuevas startups mineras. A la fecha ha apoyado más de 60 emprendimientos con un portafolio sobre USD $10 millones en ingresos.
Vásquez seguirá impulsando el rol de SONAMI como actor clave en la minería chilena, cuyo foco se encuentra en el aumento de la producción y generación de capital humano.
Sensedia, con experiencia en Brasil y Colombia, llega a Chile para fortalecer el ecosistema de finanzas abiertas a través de su tecnología basada en APIs, contribuyendo a la modernización del sector financiero.
La subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos Serrano, lideró el inicio del año educativo 2025 de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) Gabriela Mistral y Barrancas en los que, en total, se educan más de 36 mil niñas, niños y jóvenes.
Felipe Quezada, docente de Animación Digital de la USS sede Concepción y director del estudio Bitplay.cl, representó al Biobío en la Game Developers Conference (GDC) 2025, instancia que reunió a líderes mundiales del desarrollo tecnológico y la industria creativa.
Un importante vínculo estratégico que busca potenciar las alianzas en el marco de la innovación y desarrollo en el territorio austral de Chile, es el que se conformó través de la Red de Innovación Sur-Sur, iniciativa nacida en 2023 y que se encuentra conformada por Universidad de Los Lagos junto a la Universidad de La Frontera, Universidad de Aysén y Universidad de Magallanes.
La sede Concepción fue el punto de encuentro de autoridades, empresas y académicos, en una jornada donde la Universidad San Sebastián lanzó una herramienta que busca optimizar el acceso al agua potable en zonas rurales del sur de Chile.
La marca chilena de mixología cien por ciento natural fue premiada en el concurso internacional con su variedad Moscow Mule.
Las altas temperaturas están siendo cada vez más protagonistas del cierre de este 2024; y con ello, la oportunidad perfecta para disfrutar de las tardes más largas con cócteles refrescantes.
Novena versión de la fiesta organizada en Puyamávida se vivió el reciente sábado en la medialuna del sector norte sannicolasino.
Los nutricionistas recomiendan reemplazar la mayonesa por salsas a base de yoghurt y utilizar verduras, como una alternativa saluble, y que puede ampliar la gama de colores y texturas para una presentación más atractiva.
La demanda por las producciones turcas sigue al alza entre la audiencia chilena, que pide las mejores historias turcas en español, Kanal D Drama ya está disponible en el plan Claro TV Plus
Marina del Sol Chillán se prepara para continuar entregando lo mejor a sus clientes con una agenda llena de eventos que prometen entretener a todos sus visitantes
Apostó $500 y se ganó $13.196.209 Así terminó el mes de la patria el ganador, quien probó suerte en MDS Chillán, donde logró la premiada combinación.
Actividad, que se realizará el próximo sábado 15 de abril en el Hotel Marina del Sol, que reunirá a diversas viñas de la zona que se vio gravemente afectada por los incendios forestales ocurridos en febrero
El informe destaca la posición de la compañía en innovación en términos de sostenibilidad de la infraestructura digital, y refuerza su compromiso con las prácticas responsables, las personas y el planeta.
“Esta nueva forma de gestionar las entregas en la última milla contribuye a la reducción de la huella de carbono y emisiones de CO2, ya que muchas personas utilizan sus bicicletas o vehículos eléctricos para el transporte y entrega de los paquetes”, cuenta Matías del Río, Product Owner Tranciti, LogTech chilena, pionera en América Latina en entregar una solución logística desde la primera hasta última milla.
Con un 50,9% de las empresas de la región afectadas por fenómenos meteorológicos y un 45,6% enfrentando barreras para adaptarse a sus impactos, esta iniciativa busca entregar herramientas prácticas que permitan a las organizaciones locales fortalecer su resiliencia, fomentar la sostenibilidad y garantizar operaciones adaptadas a un entorno cambiante.
Incertidumbre respecto al comportamiento del clima, disminución de agua disponible y aumento de temperatura, son algunas de las dificultades que enfrenta la industria vitivinícola en Chile.
Chef Works, la reconocida marca de indumentaria gastronómica, presente en más de 90 países, apuesta por duplicar sus ventas en el país con una nueva estrategia de distribución.
Si hay un alimento capaz de sacarnos una sonrisa instantánea, ese es sin duda la pizza. Su combinación de sabores, texturas y aromas la convierte en un verdadero placer culinario, pero ¿qué tiene este plato tan popular que nos hace sentir tan felices? La ciencia tiene la respuesta.
Tianfu Festival presenta más de 15 stands que ofrecen una experiencia culinaria que recorre desde platos tradicionales chinos hasta opciones occidentales.
La comunidad de Paillaco se prepara para disfrutar de la Wen Provecho Feria 2024, un evento gastronómico y cultural que reunirá artesanía, música y arte joven. Este domingo 1 de diciembre, en el Restaurante Nueva Estación, más de 40 productores locales ofrecerán lo mejor del paladar paillaquino y de la Región de Los Ríos.
La segunda edición del programa liderado por Volvo Buses para el Sistema RED en colaboración con DTPM, RBU Santiago y Metropol Chile, marca un nuevo avance hacia la inclusión femenina en el transporte público, un rubro históricamente masculinizado. Existen ya cuatro versiones del programa instalados con éxito en el transporte de carga y uno de buses.
El inicio del año escolar genera un incremento significativo en la demanda de transporte en las principales ciudades del país. Según datos de DiDi, la intermodalidad y la tecnología están ayudando a optimizar los tiempos de traslado, mientras que funciones como "DiDi Mujer" y "Pon Tu Precio" ganan popularidad entre los usuarios.
Consejos para mejorar tu descanso durante los viajes en bus y minimizar los efectos negativos de la falta de sueño.
Cerca de 100 dueños de taxis colectivos en Ñuble participaron en una jornada informativa sobre el programa "Mi Taxi Eléctrico", que ofrece un copago de hasta $16 millones para la adquisición de vehículos eléctricos y cubre el 100% del costo de instalación de cargadores residenciales.
El Día Mundial del Agua se celebra anualmente el 22 de marzo con el objetivo de resaltar la importancia del agua dulce y promover la gestión sostenible de los recursos hídricos. Esta fecha impulsa acciones para abordar la crisis global del agua, apoyando el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6: "Agua y saneamiento para todos" para 2030.
Con el inicio de la campaña de invierno en Chile, la cual tiene como uno de sus principales objetivos disminuir los efectos adversos de la mala calidad del aire sobre la salud pública, AyT, Ambiente y Tecnología, presenta su plataforma innovadora Bettair®, que permite identificar fuentes desconocidas de contaminación y mejorar la calidad del aire en ciudades y zonas industriales.
Antes de adquirir una parcela, los propietarios deben saber algunas consideraciones, como planificar una construcción que impacte lo menos posible en la flora local, preferir construcciones que utilicen energías renovables y entender la importancia de reciclar la totalidad de sus desechos
La OMI busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el transporte marítimo, y América Latina podría convertirse en un hub estratégico para la inversión en energías renovables y nuevos puestos de trabajo.
La fragilidad del sistema eléctrico en Chile resalta la necesidad de adoptar prácticas responsables de consumo energético.
Francisco Leiva, gerente de Negawatt, destaca que la integración de plataformas digitales y análisis de datos en la gestión energética es esencial para reducir el consumo y maximizar el ahorro en grandes empresas.
Patricia, Ingeniera Eléctrica y Electrónica con 28 años de experiencia en el sector eléctrico, quien asumirá el cargo a partir del primer de febrero para maximizar las sinergias comerciales y operativas de la compañía en Chile, Perú y Bolivia.
Según cifras de Ciudad Luz, Colina lidera las comunas que más instalan esta solución, seguida por Lo Barnechea, Las Condes y Vitacura.
El evento de promoción contó con la presencia de los destinos de San Fabián, Valle Las Trancas, Quillón, Cobquecura y Valle del Itata, además de nuestra artesanía patrimonial de Quinchamalí y las Colchanderas del Itata.
Nevados de Chillán reunió a académicos y representantes de instituciones de educación superior para explorar el potencial del turismo de negocios en la región de Ñuble, buscando diversificar la actividad turística y fortalecer el desarrollo económico local.
Música en vivo, premios y concursos serán parte de la jornada, que busca atraer a los penquistas a la región de Ñuble y encantarlos con los atractivos de cordillera a mar.
Esta iniciativa se desarrolla en conjunto con el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y BancoEstado y ha contado con la participación de más de 6.000 mujeres desde 2011.
Yohana Coñuecar, dirigenta mapuche-williche y vocera de la Red Mujeres Originarias por la Defensa del Mar, denuncia una escalada de racismo institucional y campañas de desinformación contra los pueblos originarios en el reconocimiento de Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios (ECMPO). Advierte sobre la influencia de grupos económicos en votaciones adversas y exige vigilancia ante amenazas políticas y empresariales.
Gendarmería y la Municipalidad de Quillón han firmado un convenio para facilitar el cumplimiento de penas sustitutivas a través de trabajos comunitarios, promoviendo la reinserción social de los condenados.
Un interno del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Chillán falleció tras ser herido de gravedad en una riña. Gendarmería investiga las circunstancias del hecho y colabora con el Ministerio Público.
Con la participación de funcionarios y funcionarias de la Unidad de Servicios Especiales Penitenciarios (USEP), Guías de Canes Adiestrados y personal de Guardia Interna de los distintos penales de la región, se realizó registro y allanamiento en todas las Unidades penales de la región de Ñuble, logrando retirar de las cárceles variados elementos prohibidos.
La región de Ñuble ha visto un incremento en su tasa de ocupación, alcanzando un 52,1%, impulsado principalmente por el sector de enseñanza. Sin embargo, la tasa de desocupación sigue mostrando disparidades entre mujeres y hombres.
“Actualmente una de las principales tendencias es la presencia de deudores ‘despatrimonializados’, que ya no tienen mayores activos y sus deudas han seguido creciendo producto de multas, intereses y repactaciones”, dice Ricardo Ibáñez, abogado y fundador de DefensaDeudores.cl.
Iniciativa se realizó en las comunas de Chillán y San Carlos.
En Antofagasta, y en el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, se lanzó esta pieza que describe paso a paso el procedimiento para postular al beneficio.
Con la cuenta regresiva para la noche de Año Nuevo, la incertidumbre sobre qué llevar a la mesa se apodera de muchos.
La campaña será digital con activaciones en terreno junto autoridades para sensibilizar sobre la importancia de los cuidados y apoyar a quienes los brindan.
La compañía dio cuenta que, según datos registrados en 2023, el día previo a la festividad, entre las 13:00 y 14:00 horas, registra el peak de transacciones con tarjetas de la temporada. ¿Dónde compran los chilenos? El podio lo lideran las Grandes Tiendas, Supermercados y Farmacias.
El próximo 25 de diciembre, Fesiluz invita a las familias a disfrutar de un espectáculo especial de circo en el Parque Padre Hurtado de La Reina, con malabaristas, zancos, danza, acrobacias y muchas sorpresas para encantar a grandes y pequeños. Este show navideño estará disponible desde las 18:00 hasta las 23:00 horas.
El programa Quiero Mi Barrio inició oficialmente su intervención en el barrio Lagos de Chile con un evento comunitario que reunió a autoridades, vecinos y artistas locales. Con una inversión de $1.000 millones, el proyecto busca mejorar los espacios públicos y fortalecer la vida comunitaria en los próximos cinco años.
Se trata de uno de los proyectos de mayor inversión del Gobierno Regional, con un monto total de $12. 900 millones con los que se construirá y equipará un moderno edificio de tres pisos con laboratorio y centro de estudio epidemiológico. Además, el Centro de Simulación podrá recibir a cerca de 1.500 estudiantes de carreras como medicina, enfermería, nutrición entre otras.
En el marco del día del Maestro Obrero Constructor, la autoridad saludó a quienes están a cargo de las faenas del instituto de rehabilitación que lleva un 19% de avance. Son más de 150 personas que trabajan directamente en la construcción del edificio.
El proyecto Atracciones 3, dirigido por Tania Faúndez, combina arte y ciencia en una exposición itinerante que recorrerá diversas comunas de Ñuble, con inauguración en julio y actividades durante todo el año.
En medio de la región de Ñuble, un faro de transformación educativa ha emergido, desafiando no solo las convenciones tradicionales del aprendizaje, sino también abrazando un compromiso notable con el medio ambiente. El Liceo Bicentenario Técnico Puente Ñuble, ubicado en la comuna de San Nicolás, ha experimentado una evolución notable en los últimos años, con un énfasis particular en la integración y sostenibilidad medioambiental.
En el municipio de San Carlos, el compromiso con la educación va más allá de las aulas; se extiende al entorno, abrazando un enfoque profundo en la conciencia ambiental. Conversando con Hary Donoso, director del Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM) de esta localidad, se transformaciones que dibujan un horizonte innovador en la educación.
En un mundo donde la educación es la piedra angular del progreso y la innovación, su papel va más allá de la mera transmisión de conocimientos. En un diálogo reciente con la Directora Ejecutiva del Servicio Local de Educación Punilla Cordillera, se destacó un cambio trascendental en el sistema educativo. Se discutió la transición de la responsabilidad educativa desde los municipios hacia estos servicios locales, planteando una evolución fundamental en la gestión educativa a nivel local.
En una conversación con la directora del Departamento de Educación (DAEM) de la comuna de Quillón, Urika Zúñiga compartió cómo están transformando la educación en la comuna de Quillón para abordar no solo los logros académicos, sino también el cuidado del medio ambiente y el bienestar de los estudiantes.
Un vistazo a las raíces históricas y políticas del prolongado conflicto entre Israel y Gaza, un enfrentamiento que ha marcado la región del Medio Oriente durante generaciones y ha desafiado los esfuerzos internacionales por alcanzar una solución pacífica.